Alicia en el país de las maravillas
Yo estoy a favor de Educar en Igualdad. Por eso me resultó una agradable sorpresa la versión cinematográfica que ha hecho Tim Burton de la novela de Lewis Carrol Alicia en el país de las maravillas. Ya sabíamos que Alicia no es una heroína que se quede esperando al príncipe azul, por el contrario. Y Tim Burton lo deja claro. Al comienzo, la película nos muestra a una adolescente en el momento en que va a quedar atrapada por las normas del mundo adulto del siglo XIX. Un conejo trajeado y con reloj le ayuda a huir a un mundo paralelo de fantasía en el que sigue siendo ella misma: Alicia. La historia está repleta de símbolos y de alusiones críticas a la sociedad victoriana. La pócima que le permite crecer o disminuir de tamaño remite a la ansiedad producida por la próxima transformación de su estatuto social: de niña a mujer, de libre a sometida a múltiples convenciones sociales. La caída en el mundo diminuto subterraneo sugiere la búsqueda de refugio en su interioridad más auténtica. Como en la vida de muchas chicas y mujeres reales, los animales tienen aquí un papel clave. La reconocen, la quieren y son ajenos a las jerarquías y normas de género. Junto con el sombrerero loco, le ayudarán porque es la elegida para vencer el poder que los oprime. Esta Alice in Wonderland es una Juana de Arco que, en vez de terminar en la hoguera, es coronada por el éxito.

Podéis ver el trailer picando aquí, he elegido la versión inglesa porque es más completa y las imágenes elegidas me parecen más sugerente.
http://aliciapuleo.blogspot.com/
http://aliciapuleo.blogspot.com/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Gràcies per deixar-nos el teu comentari.