
Ayer, 25 de noviembre se conmemoró el día internacional en contra de la violencia de género. Como profesoras/es de un instituto de Educación Secundaria de Valencia, hemos organizado, a lo largo de esta semana, actividades por la educación en igualdad y por los buenos tratos, para prevenir actitudes violentas en las relaciones entre adolescentes. Por tanto, la Guía de la Mujer, que se publica cada año para informar a las mujeres sobre la violencia de género, dice que: para comprender qué es la Violencia de Género y a través de qué mecanismos se está brindando protección a las mujeres en el Estado Español, es necesario aclarar algunos conceptos y tener en cuenta que desde diferentes organismos nacionales e internacionales existe un interés por proteger la vida e integridad de todas las mujeres, sin realizar distinción alguna entre razas, etnias, religiones, clases socialeso lugares de procedencia.
Según la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Naciones Unidas,(1994), la Violencia de Género es:
"Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada."
En el artículo 2 se dice que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos: “La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación".
La Ley Española también ha previsto medidas para la protección integral de la Violencia de Género, en su Ley Orgánica 1/ 2004 del 28 de diciembre.
Existen varias formas de maltrato o de ejercer la violencia contra las mujeres, entre ellas encontramos:
A. FÍSICA:
Uso de la fuerza con intención de causar lesión física, daño o dolor.
B. PSICOLÓGICA:
Actos que atentan contra la integridad psíquica y emocional de la mujer y contra su dignidad
como persona. Se trata de actos de poder y control por parte del hombre que causan situaciones de aislamiento y pérdida de autoestima en la mujer.
Por ejemplo, cuando el que es o ha sido tu novio, marido o pareja:
-te grita, te insulta, te amenaza, te hace sentir
humillada, estúpida e inútil...
-te impide ver o hablar con tu familia o tus
amigos...
-no te deja trabajar o estudiar...
-te controla, te acosa y decide por ti...
-controla las llamadas o los mensajes de tu
teléfono...
- no te cuida cuando estás enferma o embarazada..
-se burla de ti..
-te ignora, hace como que no te oye y no escucha
lo que le dices...
-te exige que le obedezcas..,.
-te retiene contra tu voluntad,
-rompe o daña objetos que tú estimas,
-te amenaza repetidamente con que se va a
divorciar. con que se va a suicidar...
C. SEXUAL:
Cualquier tipo de acto sexual que sea realizado por la fuerza o contra la voluntad de la mujer.
Por ejemplo, cuando el que es o ha sido tu novio, marido o pareja:
-te obliga a mantener relaciones sexuales,
-te induce o te obliga a la prostitución....
D. ECONÓMICA:
Actos de control de los recursos económicos para impedir la autonomía de la mujer.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Gràcies per deixar-nos el teu comentari.