dissabte, 4 de setembre del 2010

Cine Indie Pinoy II. Sus temas


Juan Guardiola en su artículo Generación Indie Pinoy, (Cahiers du Cinema, Especial nº 12, junio 2010) habla de la temática de esta generación:

" (...) nos encontramos con narrativas sociales y urbanas que hacen uso del carácter genuino y único de los suburbios de Manila . La denominada "perla de oriente" en el siglo XIX fue castigada injustificadamente durante un mes por los bombardeos norteamericanos durante el asedio a las fuerzas de ocupación japonesas en 1945. La independencia de Filipinas, un año después, llegó en el peor momento, con el país devastado y la capital destruida. La Manila actual es el resultado de un crecimiento sin control, una falta total de planificación y una especulación salvaje; el arquetipo de la ciudad de la miseria (...) Una megaurbe sin condiciones decentes de vivienda, sin servicios públicos, con transporte público casi inexistente, masificada en áreas hiperdegradadas y sin apenas posibilidades de encontrar un empleo formal. Barriadas invisibles que se multiplican y desarrollan en un laberinto no-urbanístico de superposición continua y movimiento centrífugo (del centro al suburbio y al revés). Una Manila distópica, como utopía perversa,en donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal.

Este marco, tan bien descrito por Juan Guardiola
emplea unos términos que cada vez nos son más familiares en nuestra pequeña isla de bienestar, y que, hasta ahora definían a las antiguas metrópolis de las colonias europeas. ¿Os preguntaréis por qué hablamos de ésto en un proyecto de igualdad? ¿Hay alguien que pueda creer que aquello que reivindicamos se puede alcanzar en un contexto de miseria e ignorancia? Como vimos en The Reader la ignorancia, que no siempre coincide con el analfabetismo, es el caldo de cultivo para muchas regresiones sociales, y es difícil cambiar algo cuando el ser humano debe concentrar sus esfuerzos en lograr los medios de su subsistencia: ¡Primum vivere, deinde philosophari!

El cine filipino de los años 70 y 80 vio en la realización de filmes un medio de denuncia social, que buscaba la catársis colectiva bajo el régimen de Marcos; la actual generación indie pinoy lo utiliza más como un medio de autorrelización personal que como un modo de acción política. Práctica similar a la de la clase política dirigente, que más interesada en sus propios negocios lucrativos, ha abandonado el país a su suerte, es decir, a la pobreza, la corrupción y la violencia. Es el signo de los nuevos tiempos: ¡Sálvese el que pueda!

Clodualdo del Mundo, Jr. (traducido por Carlos Úcar ) ha comparado a estos cineastas con un tsunami, que se ha estrellado con los muros desmoronados del cine popular. Entre los directores más representativos, destaca a Raymond Red, Lav Díaz o Brillante Mendoza.

Algunos de sus films, además de introducir al 'agujero' de Manila como personaje (Noel Vera, Traducido por Carlos Reviriego) y su pobreza urbana, se caracterizan por la explicitud del sexo y la violencia. Hablaremos de ello, cuando analicemos a los distintos autores. ( fotografía de Raymond Red)


Propuestas didácticas:

Os habréis fijado que otra vez aparece el adjetivo invisible en los escritos de los críticos. En Francia ha surgido un grupo que se llama Combate Invisible, que está influyendo en los estudios semiológicos de universidades norteamericanas, y en revistas dirigidas por jóvenes estudiantes de EE.UU.

Otra vez vuelve, en el seno de las teorías fílmicas feministas y la semiótica, el análisis de la llamada dialéctica negativa, que analizamos más detenidamente, al hacer el post de Moon, de Duncan Jones, que se ocupa de aquellos 'restos sociales' que aún no se han integrado en la sociedad.

Sigamos connuestro lema: Saber da poder

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Gràcies per deixar-nos el teu comentari.